La impresión de catálogos sigue siendo una de las herramientas más efectivas de comunicación y marketing dentro de la industria gráfica.
Sin embargo, muchos diseñadores y responsables de marketing se enfrentan a dificultades por errores en impresión de catálogos que afectan la calidad final del producto, incrementan costos y retrasan entregas.
En este artículo exploraremos los fallos más frecuentes, cómo prevenirlos y presentaremos un checklist práctico para garantizar que cada catálogo impreso cumpla con los estándares profesionales.
Errores más comunes en la impresión de catálogos
a) Problemas de resolución en las imágenes
Un error recurrente es enviar archivos con imágenes en baja resolución. Al imprimir, estas se ven pixeladas y poco profesionales.
Para evitarlo, se recomienda trabajar siempre con 300 dpi en CMYK.
b) No convertir a CMYK antes de imprimir
Muchos catálogos se diseñan en RGB, olvidando que las imprentas trabajan en CMYK. Esto ocasiona cambios de color inesperados. Convertir antes de enviar a impresión es clave.
c) Márgenes y sangrados incorrectos
Cuando no se respetan márgenes y sangrados, el resultado son textos cortados o imágenes incompletas.
La regla básica: 3 mm de sangrado y márgenes de seguridad de al menos 5 mm.
d) Tipografías no incrustadas o convertidas en curvas
En ocasiones, la imprenta recibe un archivo con fuentes faltantes, lo que genera sustituciones automáticas.
La recomendación: convertir textos a contornos o adjuntar tipografías.
e) Uso de negros incorrectos
El “negro enriquecido” y el “negro puro” se confunden con frecuencia. El primero se usa para áreas grandes y el segundo para texto fino. Una mala aplicación genera impresiones sucias o poco legibles.
f) Falta de pruebas de color (Pruebas de pliego)
Imprimir sin pruebas de color puede ser un error costoso. La prueba certificada garantiza que el resultado final coincida con lo esperado por el cliente.
Consecuencias de los errores en impresión de catálogos
Un catálogo mal impreso no solo afecta la imagen de la empresa, también puede generar:
- Pérdida de inversión en papel, tinta y tiempo de producción.
- Retrasos en campañas de marketing.
- Percepción negativa de la marca frente a clientes potenciales.
- Mayor huella ambiental, al desperdiciar materiales.
Cómo evitarlos: Buenas prácticas
- Verificar siempre la resolución de las imágenes antes de exportar.
- Trabajar en perfiles de color CMYK desde el inicio.
- Revisar márgenes, sangrados y pliegues.
- Preparar tipografías incrustadas o trazadas.
- Realizar pruebas de impresión (digital o offset) antes de la tirada final.
- Trabajar de la mano con imprentas confiables y maquinaria de alta precisión, como las impresoras Offset Komori, que garantizan exactitud en color y consistencia en tirajes largos.
Checklist útil para diseñadores y responsables de marketing
Antes de enviar tu catálogo a imprenta, repasa esta lista rápida:
Elemento | Verificación | Check |
---|---|---|
Resolución imágenes | 300 dpi en CMYK | |
Colores | Convertidos a CMYK | |
Sangrado | 3 mm en todo el documento | |
Márgenes de seguridad | 5 mm mínimo | |
Tipografías | Incrustadas o trazadas | |
Negro enriquecido / puro | Correctamente aplicado | |
Prueba de color | Aprobada | |
Formato final | PDF/X-1a o similar |
Tecnología de impresión para catálogos de alta calidad
Las impresoras Offset Komori son reconocidas en la industria gráfica por su fiabilidad y precisión.
Modelos como la Komori Lithrone G40 permiten reproducir colores fieles, optimizar tiempos de preparación y reducir errores gracias a sistemas automáticos de control de calidad.
Los errores en impresión de catálogos pueden parecer detalles técnicos, pero tienen un gran impacto en la percepción de la marca y en los costos de producción.
Con una adecuada preparación de archivos, revisiones previas y el uso de equipos de calidad, como los sistemas offset de Komori, es posible garantizar catálogos atractivos, profesionales y listos para potenciar el marketing de cualquier empresa.
Preguntas frecuentes
¿Qué resolución mínima deben tener las imágenes de un catálogo?
Siempre se recomienda 300 dpi en CMYK.
¿Qué pasa si envío el archivo en RGB?
Los colores pueden variar en la impresión, generando tonos apagados o diferentes a lo visto en pantalla.
¿Qué tipo de papel es mejor para catálogos?
El couché brillante o mate de 115-150 g/m² es el más utilizado, dependiendo del acabado deseado.
¿Se pueden prevenir errores solo con un PDF listo para impresión?
Un PDF/X-1a o PDF/X-4 bien configurado reduce riesgos, pero siempre es recomendable hacer pruebas de color.
¿Qué ventajas ofrecen las máquinas Komori para impresión de catálogos?
Precisión en color, rapidez en tirajes largos, reducción de desperdicios y sistemas automatizados que evitan errores humanos.