En este momento estás viendo Industria Gráfica ¿Qué es?

Industria Gráfica ¿Qué es?

Historia de la Industria Gráfica

La Industria Gráfica surge en China en el siglo II d.C, con la invención de la impresión a partir de bloques de madera o xilografía. Es una técnica antigua utilizada para imprimir textos e imágenes sobre papel o tela. Se talla una imagen o texto en un bloque de madera, se aplica tinta a la superficie tallada y luego se presiona el bloque sobre el material para transferir la tinta.
La Impresión de xilografía permitió la reproducción de textos y dibujos a gran escala, marcando el inicio de la difusión masiva de información. Esta forma de imprenta revolucionó la impresión al permitir la producción masiva de textos de manera rápida y eficiente.

Imprenta de Tipos Móviles Gutenberg

Luego en Europa en el siglo XV en 1440, Johannes Gutenberg inventó la Imprenta de Tipos Móviles . La creación de tipos o letras individuales de metal que se podían ensamblar y ser reusadas para imprimir en diferentes textos y en diferentes momentos.
Uno de sus trabajos más destacados es el conocido como la Biblia de 36 líneas. Otro de sus trabajos fue la impresión del Catholicon o Summa Grammaticalis, diccionario latino considerado el primero en su género.

La Industria Gráfica hoy en día

La industria gráfica es el sector económico que abarca todos los procesos relacionados con el diseño, la creación, reproducción y distribución de materiales gráficos impresos, como periódicos, revistas y libros, extendiéndose también al empaquetado, etiquetado, materiales escolares, de oficina y material publicitario.
Hoy en día, la industria gráfica  es fundamental para la comunicación, la publicidad y fundamental para la industria editorial.

Artes Gráficas

Cuando hablamos de las artes gráficas incluye la tipografía, infografía, encuadernación, caligrafía, fotografía y la pintura. También integra el diseño de planos, maquetas para los diseños arquitectónicos e interioristas.

Las etapas de la Industria Gráfica

1. Creación del diseño. Como su nombre lo dice es la etapa más creativa en el cual el diseñador genera el proyecto. Aunque se dice que la creatividad no tiene límites, en el caso del diseño gráfico si lo tiene, porque de nada sirve una creatividad sino puede realizarse. Esos límites deben conocerse para que el diseño se ajuste a la realidad posible.
2. Preprensa. En esta etapa se pone en práctica, donde se revisa, retoca, se mejora, se prepara para que no genere contratiempos a la hora de imprimir o digitalizar tratando todo el contenido como los textos e imágenes. En esta etapa se realizan las primeras pruebas.
3. Impresión. Una vez se han hecho los ajustes y las pruebas necesarias en la preprensa, se comienza la fase de impresión. En esta etapa es se define en que sistema de impresión se realizará si en Offset ó Digital. También se escogen las tintas y el material donde se imprimirá. Luego se realiza una tirada para hacer un control de la impresión y se realizan los ajustes
4. Postprensa. Hay 2 áreas que se dividen Comercial como revistas y libros y la otra área hacia el empaquetado. Una vez que todo el material está impreso, se realizan los diversos acabados del producto como son: guillotinado, plegado, encuadernación y acabados como el troquelado, barnizado, laminado, entre otros.
5. Distribución y/o almacenamiento. Con el cliente anticipadamente se ha definido que desea hacer que el producto ya terminado.